El infinito (representado matemáticamente como ∞) es simplemente un concepto para referirse a la infinitud, a lo interminable; un objeto inifinito es aquel que no tiene límites.
El Cero es una idea compleja, y durante mucho tiempo existió reluctancia filosófica a reconocerlo y sobre todo, darle un nombre. Los primero símbolos del cero se añadían
Los números naturales son números más simples que utilizamos para contar (0, 1, 2, 3, 4, …). La habilidad de contar está íntimamente relacionada con el desarrollo de
Los números son los adjetivos más elementales que utilizamos para describir cantidades. Por ejemplo, decimos «tres mesas» or «cinco caballos». Sin embargo, incluso aunque los usemos como adjetivos,
Seguramente estás escribiendo mal los miles y los millones, ¡y ni siquiera lo sabes! Muchas personas utilizan el punto «.» para separar los miles y los millones, otras
Baudhayana (800 a.C.) y Pitágoras de Samos (580-500 a.C.) En la actualidad, es frecuente que los niños escuchen por primera vez acerca del Teorema de Pitágoras de boca del Espantapájaros, cuando
El Programa Apolo El Programa Apolo fue un programa espacial tripulado desarrollado por Estados Unidos en la década de 1960 en el marco de la carrera espacial con
A. Piccard, E. Henriot, P. Ehrenfest, E. Herzen, Th. de Donder, E. Schrödinger, J.E. Verschaffelt, W. Pauli, W. Heisenberg, R.H. Fowler, L. Brillouin; P. Debye, M. Knudsen, W.L. Bragg, H.A. Kramers, P.A.M. Dirac, A.H. Compton, L. de Broglie, M. Born, N. Bohr; I. Langmuir, M. Planck, M. Curie, H.A. Lorentz, A. Einstein, P.
Los errores que se comenten en las operaciones aritméticas simples se deben, en gran medida, a que existen pequeños ‘huecos’ en el conocimiento del orden en el cual